por Observatorio Lucía Pérez | Dic 23, 2021 | Informes
Olga del Rosario Díaz, una apuñalada que vive El Estado argentino le pidió perdón por no actuar ante sus denuncias por violencia machista: casi muere apuñalada por su marido. Los reclamos sin respuestas, la desidia judicial y policial, el “pobre hombre” y todo lo que...
por Observatorio Lucía Pérez | Dic 23, 2021 | Informes
El legado de Lucía La lucha de la familia de Lucía Pérez demuestra que la movilización social es la única forma de motorizar cambios, de lograr justicia y de garantizar derechos. Los Paros de Mujeres, el fallo misógino, la denuncia permanente. Datos y fotos de todo lo...
por Observatorio Lucía Pérez | Dic 23, 2021 | Informes
Niñez y femicidios: un tema pendiente La infancia y adolescencia están atravesadas por la violencia patriarcal pero el Estado parece no verlo, pese a que este año hubo 19 femicidios de menores, 31 niñes testigos de femicidios y 236 que quedaron huérfanxs. La...
por Observatorio Lucía Pérez | Dic 23, 2021 | Informes
Lo que revela la causa por el femicidio de Carla Soggiu La familia supo de casualidad, 20 meses después, sin ser notificada, que la causa de su hija estaba archivada. El expediente que oculta y tergiversa, pese a que la declaración de la mamá de Carla brindó...
por Observatorio Lucía Pérez | Dic 23, 2021 | Informes
La desaparición de Tehuel de la Torre, contada por Selva Almada El paisaje barrial, de ruralidad urbana, y el entramado humano bonaerense en la desaparición de Tehuel de la Torre, ocurrida en marzo poco antes de cumplir 22 años, contado por la escritora Selva Almada....
por Observatorio Lucía Pérez | Dic 23, 2021 | Informes
La desaparición del joven trans en San Vicente deja expuesto, una vez más, que la búsqueda de personas desaparecidas no es una prioridad para el Estado y que las herramientas que hoy existen no son suficientes ni efectivas. La clave para lograrlo: escuchar a las...